martes, 30 de marzo de 2010

RECICLANDO




A principios del trimestre, unos alumnos de 1º distribuyeron por las aulas las cajas vacías de los microscopios para que se utilizaran como papeleras para reciclar papel. Al cabo de unos meses, estas papeleras estaban rebosantes de papeles que reflejaban el trabajo diario de nuestros alumnos: hojas garabateadas con comprobaciones de mates, intentos frustrados de dibujos de plástica, mapas o esquemas que salieron mal, fotocopias sobrantes etc.
Hoy hemos hecho una ronda por las aulas para recoger las papeleras y hemos salido a la calle a vaciarlas en el contenedor azul, el de papel y cartón. Tirando los papeles nos hemos encontrado con algún "intruso" desagradable, como algún brick de zumo y más de un pañuelo de papel arrugado y usado. Por eso conviene recordar dos cosas:
-Aunque los envases de bric lleven cartón, también llevan plástico y aluminio, así que se han de tirar en el contenedor amarillo. (Aunque lo mejor es evitar en la medida de lo posible su uso ya que son más difíciles de reciclar)
-Los pañuelos y servilletas de papel no se pueden reciclar, así que van con los restos orgánicos, ya que la fibra de la que están hechos tiene muy poca resistencia y se deshace.
Si queréis más información sobre reciclaje visitad:

¡VOLCANES!



Un volcán es una fisura de la corteza terrestre que está en contacto con una zona magmática del interior terrestre. Cuando se reúnen unas determinadas condiciones, el magma asciende provocando una erupción o salida del material volcánico al exterior.
Ayer, los alumnos de 2º de Ciencias Naturales, animados por su profe Sonia, trajeron sus maquetas de volcanes hechos con arcilla. Para simular las erupciones utilizaron bicarbonato, vinagre, jabón líquido y pimentón. El proceso es el siguiente:

-Se construye un volcán poniendo un recipiente o botella en el centro y formar las laderas a su alrededor con arcilla o pasta de papel.

-Se añaden unas dos cucharadas de bicarbonato sódico por nuestro cráter de modo que caiga al fondo de la botella.

-Se añade pimentón u otro colorante para que el color de la erupción se asemeje al de la lava.

-Añadiendo jabón líquido o agua y harina, podemos crear el efecto de una lava más densa.

-Se añade vinagre (ácido acético) que reacciona con el bicarbonato desprendiendo CO2 a modo de espuma que discurrirá por las laderas de nuestro volcán. Una vez echemos el vinagre hay que retirarse a una distancia prudencial para evitar salpicaduras.


martes, 23 de marzo de 2010

LAS BACTERIAS DEL YOGURT




Más de uno se ha sorprendido cuando se ha enterado que al comer yogurt nos comemos las bacterias que lo han formado. Para hacer yogurt, se añaden unas bacterias "de las buenas" a la leche de vaca, transformando el azúcar de la leche (la lactosa) en ácido láctico. A esta reacción se le denomina fermentación láctica.
En primer lugar, hemos situado las bacterias dentro del reino de seres vivos que constituyen: el reino monera. Son seres vivos unicelulares y procariotas (con el material genético disperso sin ser aislado en un núcleo). Después, hemos revisado los tipos de bacterias que podemos encontrar en nuestra muestra: Streptococcus Thermophilus o el género Lactobacillus. Para entendernos mejor, los streptococcus tienen forma de cadenas de bolitas y los lactobacillus tienen forma alargada.
Es una práctica algo complicada ya que requiere de mucha precisión en el enfoque:
-Se esteriliza con llama un aguja alargada y se coge una muestra del suero (líquido que queda por encima) de un yogurt cualquiera
- En un porta donde previamente hemos puesto una gota de agua, añadimos la gota de suero.
-Ayudándomos de otro porta, extendemos toda la muestra.
-Sujetando con las pinzas de madera, pasamos la muestra varias veces por la llama para evaporar el agua.
-Añadimos una gota de azul de metileno y tras unos minutos, retiramos el exceso del mismo.
-Colocamos el cubre y enfocamos en el microscopio con un aumento máximo (objetivo 100)
Aunque hemos tardado un poco, hemos podido observar los "bacilos" y algunos "cocos" Una vez realizada la práctica, Raúl se ha comido sin dudarlo el yogurt que hemos utilizado.

martes, 9 de marzo de 2010

¡CÉLULAS CON CHUCHERÍAS!



Después de varias sesiones dedicándonos a la observación de las células, hoy llegaba el turno de los orgánulos celulares. Hemos repasado los principales orgánulos y sus funciones:

-La mitocondria: proporciona energía a la célula mediante la respiración celular.

-El retículo endoplasmático liso: sintetiza lípidos.

-El retículo endoplasmático rugoso: sintetiza proteínas.

-El aparato de Golgi: Transporta y secreta las sustancias producidas en el retículo.

-Los lisosomas: se encargan de la digestión celular.

-Los centriolos: organizan la división celular.

-El núcleo: almacena el material genético.

-El cloroplasto: es exclusivo de células vegetales, realiza la fotosíntesis.

Una vez estudiados, hemos rebuscado entre diversas "chuches" hasta dar con las que más se asemejaban a los orgánulos en cuestión según la ficha que teníamos. Después de hacer la selección y superando con esfuerzo la tentación de no comerse ninguna, las hemos colocado en unos envases con gelatina que hacían las veces de membrana y citoplasma respectivamente. Tras elaborar dos modelos celulares, una de ellas con cloroplasto, hemos hecho un repaso de los orgánulos y luego... luego las hemos devorado hasta que no ha quedado nada.

martes, 2 de marzo de 2010

OBSERVACIÓN DE CÉLULAS SANGUÍNEAS




La sangre tiene dos componentes fundamentales: el plasma, un líquido amarillento que contiene sustancias orgánicas e inorgánicas disueltas o en suspensión, y las células.
La parte celular de la sangre está formada por:
1) Glóbulos rojos, eritrocitos o hematíes: Son los más numerosos, dan el color rojo a la sangre por el pigmento llamado hemoglobina y su función es la de transportar el oxígeno a todas las células. Son células sin núcleo, no pueden dividirse, por lo que si tiempo de vida es de 120 días. Se originan en la médula de algunos huesos.
2) Glóbulos blancos o leucocitos. Son más grandes y menos numerosos que los anteriores. Se encargan de la defensa frente a las infecciones.
3) Las plaquetas: fragmentos celulares que participan en la coagulación y evitan hemorragias por fisuras en los vasos sanguíneos.
Para observar al microscopio una muestra de sangre, hemos pinchado el dedo de los alumnos más valientes con lancetas esterilizadas de un solo uso. A continuación, se aplica una gota de sangre en el portaobjetos y se extiende con otro vidrio antes de ponerle el cubreobjetos. Aunque se recomienda usar tinción colorante, para ver el frotis al microscopio óptico no es necesario. Así, hemos podido observar diferentes muestras donde básicamente se veían glóbulos rojos (algunos en movimiento) y algún leucocito.